Turismo activo
Existen parajes naturales en nuestro entorno que poseen el encanto de lo autóctono. Entre ellos se encuentra el completo Ons-Cíes, dos islas de afluencia turística enmarcadas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Ons, famosa por sus playas y gastronomía; Cíes por su conservación natural y por poseer, según el periódico The Guardian, la “mejor playa del mundo” (playa de Roda). No dude en consultar en recepción como reservar billete en barco para visitar estas islas.
Si, por el contrario, desea realizar exclusivamente un paseo en barco, nada más recomendable que las rutas en Catamarán que salen de los puertos del Grove. De hora y cuarto aproximadamente, recorren los criaderos de mejillón y la ría de Pontevedra con un fondo submarino, terminando la visita con una degustación de mejillones al vapor y vino del país. Esta actividad también puede reservarla cómodamente desde el Hotel.
Para actividades que generen mayor adrenalina, a pocos kilómetros del Hotel, en la playa Major, se ubica el centro de ocio Paris-Dakart: carreras de kartings, minigolf, paseo en canoa, tirolinas… Consulte en recepción para adquirir folletos explicativos así como ventajas exclusivas al ser cliente de los Naranjos.
Otras actividades, tales como rutas de senderismo, pueden realizarse a poca distancia del hotel: Ruta de Noalla, Ruta de Meaño-Simes, Ruta de Dorrón, Ruta de Barro… ofrecen la oportunidad de practicar el sano deporte de caminar envolviéndose de un paisaje autóctono, lleno de verde y de mar. A escasos kilómetros del hotel, en la península del Grove, encontramos una zona de observación ortinológica, denominada Bao.
Calendario de Eventos
Inmensas son las ofertas de fiestas populares que ofrece la comarca de Sanxenxo y alrededores. Se suelen dividir en dos, por su contenido:
De ámbito folckórico-popular. También conocidas como Romerías, la mayoría son fiestas patronales. Destacamos algunas de la variada oferta que se desarrolla todo el año por esta zona:
- Fiestas en Honor a Santa Rita, en Vilagarcia de Arosa, el 22 de mayo.
- Nuestra Señora de la Armenteira, en Meis, el lunes de pascua.
- Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen. Se celebran prácticamente en todos los puertos de mar de Galicia. Por su cercanía destacan O Grove, Cambados, Vilanova, la Isla de Arosa… Se celebran el 16 de Julio..
- Fiestas en honor a San Xinés. El 25 de Agosto en Sanxenxo..
- Fiestas de San Roque, en Portonovo. Del 14 al 17 de Agosto..
- Fiestas de la Peregrina. Pontevedra. Del 12 al 17 de Agosto..
- Romería Vikinga de Catoira. Primer fin de semana de Agosto..
- Nuestra Señora de la Lanzada. Último sábado de Agosto, aunque abarca de viernes a domingo..
- Fiestas de San Pedro, patrón de Villalonga. Del 28 al 30 de Junio..
De ámbito gastronómico. Si bien algunas fiestas de este tipo cuentan con una tradición de más de 50 años, como el Albariño o el Marisco, este tipo de fiestas se han puesto en auge en las dos últimas décadas, siendo un perfecto escenario donde disfrutar de la cocina autóctona de Galicia a unos precios para todos los públicos. Señalamos algunas de las ofertas más atractivas:
- Sanxenxo DegustaTapas. Durante el mes de Junio, los locales de restauración de la zona, en colaboración con el ayuntamiento de Sanxenxo, ofrecen la posibilidad de degustar tapas que combinan tradición popular y originalidad a precios populares. En este evento participa nuestro Restaurante Los Naranjos, por lo que no dude en consultar qué variedades ofrecemos en este evento.
- Fiesta de la Almeja de Carril. Segunda Semana de Agosto.
- Fiesta del Albariño de Cambados. Primera semana de Agosto.
- Fiesta del Marisco del Grove. En la zona del puerto, se celebra durante la primera quincena de Octubre, si bien durante casi todo el año ofertan otras posibilidades de degustación.
- Fiesta de la Raya en Portonovo. Durante el mes de Abril o primera semana de Mayo.
- Fiesta de las Migas (vino tinto con pan de maíz) en A Revolta. A pocos metros del hotel. Segunda semana de Agosto.
- Fiesta de la Ostra. En la Lanzada, a un kilómetro del Hotel. Segundo domingo de Agosto.
- Fiesta del vino Tinto de Barrantes. Primera semana de Junio.
- Fiesta del Mar en Combarro. Durante la cuarta semana de Agosto.
Para más información, o para consultar otras actividades gastronómicas durante su estancia, puede consultarnos o bien visitar la siguiente página web: http://galiciagastronomica.galiciae.com/seccion/fiestas.html
Hay que destacar que todos estos eventos ofrecen un programa de actividades mucho más amplio que el propio día de celebración. Además, las fechas suelen ser orientativas, por lo que puede consultar en Recepción cuáles son los programas de fiestas del evento al que desee asistir.